Somos una empresa de abogados líder en derecho agropecuario que brinda soluciones innovadoras y efectivas a empresas del sector.
Interactuamos con todos los organismos del estado, proponiendo soluciones eficaces, y personalizadas.
Acompañamos en la toma de decisiones con fundamento en la ley y nuestra experiencia.
El objetivo final es lograr la satisfacción total de sus necesidades reales y dotarles de seguridad jurídica.
Prestamos un versátil servicio de recupero de créditos en el país y en la Región a las principales Empresa del sector Agro-exportador. Actuamos con gran celeridad, creatividad y ejecutividad, obteniendo los mejores porcentajes de recupero.
Trabajamos en la prevención de contingencias que puedan afectar los objetivos de la organización. Asesoramos en la diagramación y reestructuración de la estrategia laboral, reglamentaciones, políticas de empleo, acuerdos de rescisión y resolución de reclamos y litigios.
Brindamos asesoramiento en productos bancarios y alternativas de Inversión. Tanto para Personas Físicas, como a Empresas, con tratamiento personalizado a cargo de un profesional especializado.- (inscripto en C.N.V.).-
Trabajamos en la prevención de contingencias que puedan afectar los derechos constitucionales de las empresas (piquetes).
Asesoramos en la diagramación y estrategia penal para perseguir penalmente a los responsables de los actos ilícitos.
Le ofrecemos la posibilidad de tramitar una sucesión, desde cualquier punto de la Argentina o del mundo a través de internet, de forma sencilla, económica y profesional y con todas las garantías legales.
Somos un staff de Abogados, Ingenieros Agrónomos y Administradores, dedicados desde hace 15 años a administrar bienes sucesorios, basados en los planteos del negocio agropecuario en todo el territorio Argentino.
CONTRATO ASOCIATIVO DE EXPLOTACIÓN TAMBERA (CAET). Ofrecemos una estrategia personalizada para cada planteo productivo en todo el país, logrando mayor eficacia y eficiencia dentro del planteo.
La estrategia está basada en tener a todos los integrantes del planteo, estén dentro de los CAET, logrando de esta manera un ahorro del 4% de la liquidación final. Pero también genera una mayor ganancia para el trabajador.